EN INSTAGRAM

Sígueme también en Instagram
Mostrando entradas con la etiqueta CORBIÈRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORBIÈRES. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2012

ALARIC 2006. Syrah, cariñena y garnacha. Languedoc-Roussillon. Corbières. Francia.

La AOC Corbières pertenece a la extensa región francesa de Languedoc-Roussillon, fronteriza con Cataluña, que se extiende por el interior y la costa mediterránea al sur-este de Francia. Dentro de esta AOC hay una subzona que es la de la Montagne d´Alaric, muy cercana a Carcassone. 

Esta montaña toma su nombre de Alarico, el legendario rey de los visigodos que a finales del siglo IV d. de C. condujo a su pueblo desde la parte oriental del Imperio Romano hasta esta región del Sur de Francia, previo paso por Italia y por Roma, ciudad que saqueó en 410, iniciando así la descomposición del Imperio de Occidente. En realidad, más que una montaña, es un macizo de unos quince quilómetros de longitud, de caliza y arenisca, con una altitud máxima de 600 m. Y es en las laderas de esta formación donde se cultivan las vides de syrah (50%), cariñena (35%) y garnacha (15%) que dan lugar a este Alaric elaborado por la bodega La Baronne.
Este vino aparece con una capa muy alta de color picota y un ribete rojo amoratado que no parece acusar aún sus cinco años de vejez. En las paredes de la copa se puede observar una densa y abundante lágrima tintada. En nariz encontramos notas aceitunadas (paté de aceitunas negras), tostadas (café), de fruta acompotada y cárnicas (vísceras, hígado). Tras agitar, la fruta pasa al primer plano y aparecen también aromas balsámicos (pino, eucalipto).
Al probarlo se notan sus aún potentes taninos en la entrada, pero una muy buena acidez los compensa y suaviza en pocos instantes. Además de taninos y acidez, notamos una interesante y equilibrada combinación de dulzor frutal y amargor en el recorrido por la lengua. En el centro, también percibimos un abundante extracto y mineralidad. Es carnoso, pero también algo cálido (sus 14,5º se notan un pelín). En el retrogusto nos hace recordar al regaliz rojo.
Nos costó 15€ en la vinoteca L´Atelier des Vignerons, de Limoux, Francia.
¡Salud!

lunes, 1 de agosto de 2011

ABBAYE FONTFROIDE OCULUS 2009. Syrah y Garnacha. Languedoc-Roussillon. Corbières. Francia.


Una de las actividades imprescindibles para todo aquel que recorra el Languedoc francés es visitar las numerosas abadías que están diseminadas por ese territorio. Algunas de ellas ya no conservan mucho de su pasado románico pues sufrieron graves daños durante la Revolución Francesa y luego, a principios del XIX, fueron objeto de una desamortización que las puso en manos privadas. Pero muchas otras, como la de Saint-Hilaire de la que hablamos en la entrada que comentaba el blanquette, o esta de ahora de Fontfroide, se han conservado muy bien y han sido cuidadosamente restauradas.
La abadía de Sainte-Marie de Fontfroide, cuyos orígenes datan del siglo XI, fue adquirida en 1908 por la familia Fayet, ligada al mundo del arte y del coleccionismo. Los propietarios actuales utilizan la abadía como centro turístico-cultural, con gran número de actividades, sobre todo ahora en verano, y como imagen y marca de sus vinos, que se pueden degustar y adquirir allí mismo.
Vinoencasa se ha traído unos cuantos y os los irá presentando en próximas entradas. Hoy comenzamos con el Oculus 2009 tinto, que lleva un 65% de syrah y un 35% de garnacha. 
En la copa se aprecia mucho color - aquí ha habido largos días de maceración, seguro -, con una capa muy alta, picota, con ribete casi remolacha. Es muy aromático desde el principio y ofrece notas de golosina (caramelo de fresa) casi como si se tratara de un maceración carbónica. La etiqueta no indica nada acerca de su elaboración, pero puede que esos aromas nos indiquen que, al menos en parte, este vino se haya hecho con esta técnica. La madera no aparece, o es tan discreta que no la detectamos. 
En boca también ofrece mucha fruta, junto con unos taninos muy suaves y una buena acidez. Es un vino goloso, muy fácil de beber y, aún mejor, con un pelín de frescor - como si fuera un tinto joven o un maceración carbónica -.
Buen ejemplo de vino mediterráneo que no abusa del alcohol - tiene un 13,5 % - este Oculus 2009 tinto nos costó 7,50 € en la tienda de la abadía. Excelente relación calidad-precio.
¡Salud!