EN INSTAGRAM

Sígueme también en Instagram
Mostrando entradas con la etiqueta VINOS DE FRANCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VINOS DE FRANCIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2021

ROBERT BARBICHON RÉSERVE 4 CÉPAGES. Pinot noir, pinot meunier, chardonnay, y pinot blanc. Champagne.

Probamos hoy otro champagne nacido en la Côte des Bar, una región enclavada entre las dos gigantes del vino: Champagne y Borgoña.

En nariz nos ofrece matices variados y buenos todos: desde la miga de pan y la pastelería, iniciales, a matices florales y frutales que se van a apreciar con intensidad también por vía retronasal.

Y en boca estamos ante un champagne bien elaborado que cumple a la perfección. Excelente burbuja, ligera cremosidad. Apreciamos su equilibrio, con una acidez que actúa como eje sensorial placentero.


Poco más que añadir ante un buen espumoso que nace de la filosofía biodinámica. Es un ensamblaje de varias añadas (2014, con un poquito de 2013 y de 2012), y de cuatro variedades, destacando la pinot noir (65%).

¡Salud!

sábado, 14 de noviembre de 2020

JULIEN MEYER PINOT GRIS SEC MACÈRATION 2017. Francia.

Hoy nos vamos de viaje a Alsacia. Patrick Meyer, a finales del siglo XX dio un giro fundamental al Domaine Julian Meyer (que data del siglo XVIII) apostando por la biodinámica y la permacultura. El resultado es digno de alabar, y de disfrutar con vinos como el que nos ocupa.

Se trata de un vino que huele muy bien, con limpieza e intensidad media. Recuerdos a vermú; también notas minerales y de huerta. También hay un fondo de fruta roja golosa: cerezas, guindas en licor,  muy sutil. 

En boca; va directo al centro de la lengua; tanicidad elegante (producto de la maceración del mosto con las pieles durante unas pocas semanas) que combina con la acidez muy bien. Muy buena estructura. Vino vibrante, de perfil mineral, que hace salivar y deja un recuerdo muy agradable.

¡Salud!

jueves, 8 de octubre de 2020

A TOI NOUS 2019. Syrah y garnacha. Francia.

Hace unas semanas presentamos a Andrea Calek. Hoy repetimos autor, aunque cambiamos a tinto. Estamos en las inmediaciones del Ródano para disfrutar de un coupage de dos de las variedades típicas de la zona.

A toi nous resulta seductor en nariz; hay una mezcla de notas frutales y especiadas (recuerdos de vermú). Si le das tiempo van apareciendo otros matices, como florales. La acidez volátil se asoma sin molestar, con buena integración.

En boca, muestra un cuerpo más bien ligero. La acidez  prevalece y marca el ritmo.  Vino sabroso, chispeante en la lengua, de los que invitan a repetir y a disfrutar alegremente.

¡Salud!

sábado, 5 de septiembre de 2020

BLONDE 2018. Viogner. Francia.

De nuevo en Francia. Hace un par de años probamos un tinto de un tal Andrea Calek, elaborador en el suroeste de Francia, que nos gustó mucho. 

Como nos pilló en el intermedio en que no escribíamos en el blog...pues quedó en el recuerdo. Hasta hoy, en que volvemos a conectar con Calek, si bien, para empezar, con este blanco.

Que huele muy bien. Aromas limpios e intensos desde el descorche. Matices de flor, minerales y de fruta blanca madura.

En boca resulta muy agradable también; muestra un perfil francés atractivo con una gran combinación de acidez, untuosidad (aportada por las lías), sabrosidad, ligerísimo amargor y recuerdo prolongado. Muy placentero.

Ya estamos deseando traer hasta aquí más vinos de Andrea Calek. Un personaje curiososo; exmilitar del ejército checoslovaco (de cuando existía el telón de acero, la Guerra Fría, el Bloque del Este), que en unas vacaciones (durante la Revolución de Terciopelo -el fin del comunismo en la Europa Oriental-) por Francia se enamoró del territorio, y luego de una joven...y también del vino... y sobre todo del vino natural...y al final se lanzó en el Valle de Valvigniéres (el Vallis Vinaria de los romanos) a su propio proyecto. Lo dicho, esperamos más.

¡Salud!

miércoles, 2 de septiembre de 2020

TRÉNEL CRÉMANT DE BOURGOGNE BRUT. Chardonnay.

 

Vamos a Francia de nuevo, donde no se está mal. Y a Borgoña, casi nada.
La bodega Trenel elabora este Cremant del que lo primero que llama la atención es su color dorado anaranjado, casi de piel de cebolla, que recuerda al de algunos blanc de noirs. Pero no es el caso, pues se trata de un vino 100% chardonnay. Probablemente, este tono se deba a su larga crianza de tres años sobre lías.
De su aroma destacamos una intensidad media-alta, con notas frutales de fresas y frambuesas, junto con recuerdos dulzones de pastelería. En su paso por boca, tiene una burbuja excelente, fina, que le aporta volumen y concentración. También apreciamos una buena acidez, que lo hace equilibrado y sabroso. Quizá echamos en falta un poco más de longitud. 
Un buen espumoso, a un precio muy razonable.
¡Salud!

LE PETIT "ROY". Cariñena. Pays D`Hérault (IGP). Francia.

Vámonos a dar una vueltita por el sur de Francia; nos acercamos al Languedoc. Allí, entre el Mediterráneo y el Macizo de Cevennes, se encuentra esta bodega que, en sus 12 hectáreas, cultivadas desde hace más de un siglo, elabora vinos con métodos muy respetuosos con la tradición:  trabajo (manual) respetuoso en la viña, no se añaden sulfitos, se utiliza la madera de castaño....

Este "petit roy", un cariñena de cepas de más de 60 años, se presenta con una fruta golosa, tirando a confitada, dominante,  y también de especias y algo de monte bajo.

En boca estamos ante un vino de estructura poderosa, de las que piden acompañamiento sólido,  con una acidez que sorprende porque es capaz de contrarrestar la carga alcohólica (14%). Vino sabroso, que hace chasquear la lengua y que presenta unos taninos muy pulidos. Muy mediterráneo francés.

¡Salud!

viernes, 31 de julio de 2020

PASSERILLÉ 2018. Chenin blanc. Coteaux du Layon. Loira.

Seguimos con la chenin blanc. Nos vamos a Anjou, a la AOC Coteaux du Layon, al gran Loira. 
Allí. Domaine Delesvaux elabora, a partir de uvas pasificadas, este chenin que nos aporta aromas minerales combinados con deliciosos recuerdos amielados, afrutados y florales.

En boca es dificilísimo resistirse a sus encantos. La combinación acidez/dulzor es una apuesta segura, y no iba a ser menos en el caso de una uva pasificada como esta. Un vino dulce aromático con una acidez como la de este Passerillé resulta embriagador (en el buen sentido). Hace chasquear la lengua de gozo. Poco más que añadir.
¡Salud!

jueves, 30 de julio de 2020

EPAULÉ JETÉ BLANC 2015. Chenin blanc. Vouvray.

Nos vamos a Francia. Catherine y Pierre Breton (de cuya bodega probamos ya hace una década su cabernet franc) elaboran este blanco a partir de la chenin de Vouvray.
Huele muy bien, con notas de fruta madura y un fondo, una base, que entraría dentro del concepto de mineralidad.
Deja un recuerdo muy bueno; estamos ante un vino que te permite el copeo sin acompañamiento sólido, pero también dará juego con distintos tipos de platos. Disfrute asegurado.
¡Salud!

lunes, 3 de agosto de 2015

VEUVE AMIOT CUVÉE RÉSERVÉE. Chenin blanc y chardonnay. Saumur. Francia.

En el valle del Loira, concretamente en la DO Saumur, la bodega Amiot, fundada en 1884, elabora este brut de color pajizo.
En nariz encontramos notas, de suelo de bodega, de cueva, que tras un poco de tiempo dejan apreciar notas más "vinosas", más frutales y herbáceas.
En boca, resulta  refrescante gracias a una acidez que está muy presente, 
y deja un recuerdo bastante largo.
Un espumoso sencillo que cuenta con el atractivo de su precio, ya que se vende en  la bodega (por cajas), a menos de 10 € la unidad.
¡Salud!

lunes, 1 de junio de 2015

LES CLOS 2011. Chenin blanc. Coteaux du Layon Saint Aubin. Francia.

El matrimonio Delesvaux elabora este vendimia tardía, y vino natural, de color oro, que en nariz, nos da  aromas pasificados propios de este tipo de vinos (albaricoque seco), y además aromas de pastelería (marrón glacé), de miel. También encontramos notas calizas,  como de tiza. 
En boca es un disfrute pleno, con la conjugación de dulzor, que es un dulzor natural, y acidez. Al principio, el paladar se ve invadido por las notas almibaradas, pero con el tiempo, lo que queda es acidez, frescor. Un vino estupendo para tomar como postre, solo como postre o, por ejemplo, con queso.  
Lo pudimos probar gracias a www.Naturalvino.es
¡Salud!

sábado, 30 de mayo de 2015

MALAVIEILLE. Carignan blanc y terret bourret. Francia

En el sudoeste de Francia, por la zona de Cahors, se elabora este vino sencillo que nos ha impactado.
Huele muy, muy bien, e intenso. Hay mucha campiña, florecillas, fruta blanca (manzana), y hasta toques de piña. 
En boca encontramos un poquitín de carbónico. Su explicación se debe a que un método sencillo de conservar el vino sin añadir química es dejar un poco de azúcar residual para que se haga una "minisegunda fermentación", y ese gas carbónico que se genera impida la aparición de bacterias.
Acidez y untuosidad van de la mano, si bien se nota que es un vino sureño, y la sensación glicérica se corresponde con sus 13,5% de alcohol.
Unas notas de amargor final aportan matices interesantes, carácter.
Un gran vino, natural, sencillo, muy bueno. Lo descubrimos gracias a Natural vino.
¡Salud!

miércoles, 4 de marzo de 2015

CHATEAU FONROQUE 2006. Merlot (88%) y cabernet franc. Saint-Emilion Grand Cru Classé. Burdeos.Francia.

Volvemos a Burdeos para probar este vino de capa alta y ribete que empieza a mostrar cierta evolución.
Se muestra algo cerrado al principio, por lo que no tardamos en decantarlo (procedimiento muy habitual en la región, como pudimos comprobar cuando la visitamos).
Se perciben  buena fruta madura: fresa, algo de arándano, a lo que añadimos especias, cuero, tinta china.
En boca tienen una estructura potente pero equilibrada; muestra un cuerpo entre ligero y medio.
Resulta sabroso, elegante. Cuenta con una puntita de dulzor inicial que le hace apetecible en todo momento.
Un buen vino para celebrar una buena noticia, como la próxima paternidad de Antonio.
¡Salud! 

domingo, 14 de diciembre de 2014

DOMAINE DES HUARDS ENVOL 2012. Cabernet franc, gamay dominant y pinot noir. Cheverny. Val del Loire. Francia

De capa ligera y color rubí, este francés del Loira, nos deja aromas a fruta roja (cereza), minerales ( humo), y  tabaco.
En boca nos gusta su ligereza,  tan francesa,  y nos sorprende su mineralidad, su salinidad. Presenta ya unos taninos muy redondos (estamos ante un 2012), que revela un buen entendimiento de la crianza en barrica. 
Uno de esos vinos que se puede beber sin acompañamiento sólido, de los que cuando quieres darte cuenta, apenas queda en la botella.
Cuesta unos  12€  en "Natural cien por cien"
¡Salud!


sábado, 13 de diciembre de 2014

MER ET COQUILLAGES 2013. Sylvaner (66%) y riesling. Alsacia. Francia

Catamos hoy un blanco alsaciano que Julien Meyer elaboró pensando en un vino que maridase bien con productos del mar.
De color dorado verdoso y algo turbio, como buen natural, en nariz nos recibe con notas de hidrocarburo, flores, frutas ( tropicales y cítricas), o hierbabuena. Se muestra muy sugestivo.
Lo probamos, muestra una acidez peleona, acompañada de un ligero cosquilleo del carbónico. Tiene cierto volumen, cierta untuosidad, que combina bien con un ligero amargor final.
Un vino sencillo pero muy bien hecho, que muestra complejidad en nariz y boca. Creemos que tendrá una evolución estupenda y nos quedamos con las ganas de probarlo dentro de unos añitos.
Su precio, 14 € en "Natural cien por cien".
¡Salud!

viernes, 27 de junio de 2014

LES MARCOTTES 2012. Gamay. Francia.

Nos acercamos a Orcet, en la región volcánica de Auvernia (centro de Francia, cerca de Clemont Ferrand), donde Marie y Vincent Tricot elaboran artesanalmente este vino.
De capa baja, presenta una nariz muy elegante, con notas de flor seca, y minerales. Al día siguiente, porque a este vino no le va mal una buena aireación, se muestra muy seductor, con una fruta roja dulce que ahora se asoma.
En boca resulta delicado, equilibrado, sorprendiendo su toque salino en el centro de la lengua. Suave, acariciador, placentero, ideal para la charla amigable.
Nos costó 17, 40€ en vinosautenticos.com.
¡Salud!

domingo, 18 de mayo de 2014

LE GROLL`N ROLL 2012. Grolleau.Valle del Loira. Francia.

Hay vinos diferentes, con mucha personalidad, como este "Le Groll`n roll", que te permite disfrutar de algo distinto, soñar con el Loira... Con su capita baja y su color corinto, en nariz te atrapa. Hay flores, especias (pimienta, canela), hojas secas, recuerdo de bosque, tanto de fruta de bosque, como de tierra húmeda. Esto es un vino perfumado.
En boca sorprende su punto carbónico; lo demás es disfrutar de un vino ligero, sabroso y delicado a un tiempo.  
El responsable de todo esto es mesieur Sébastien Vervieux, de Domaine Les vignes de Babass, en Chanceaux, en el Loira occidental, cerca de Angers y no lejos de Nantes.
Nos costó 16,40 € en vinosautenticos.com
¡Salud!

miércoles, 30 de abril de 2014

JULIEN MEYER CRÉMANT D`ALSACE. Pinot blanc y Auxerrois. AOC Cremant D`Alsace.Francia.

Nos asomamos a otra nueva denominación, a otra curiosidad satisfecha, Cremant D´Alsace, que es la AOC (denominación de origen controlada) que, dentro de Alsacia, acoge a los vinos elaborados según el método champenoise.
Éste que nos ocupa hoy, lleva la firma del vigneron Julien Meyer, y es todo un vino natural, sin sulfitos añadidos.
De color oro, y con abundante y fina burbuja que deja una corona persistente en los bordes de la copa, este espumoso huele muy bien, e intenso. 
Ya desde el comienzo advertimos una impronta mineral que da elegancia y carácter, a la que se añaden notas de vino natural blanco: flores (azahar), miel, melocotón. Al final, se impone el recuerdo a la manzana. No podemos evitar recordar el Brut nature de Barranco Oscuro, con el que encontramos cosas comunes. 
Las uvas utilizadas para este espumoso son la pinot blanc (o klevner), y la auxerrois (o pinot d`Auxerre). Según Juan Muñoz Ramos, en "Vinos internacionales", la primera da vinos redondos y francos, mientras que la segunda aporta acidez. 
En boca,  aunque estamos 
ante un vino fresco, seco, hay una untuosidad que aporta volumen y ayuda a que el vino permanezca el paladar, se saboree, durante mucho tiempo. No tiene la burbuja más fina  y elegante que hayamos probado, por ponernos puntillosos, pero es un aspecto que se ve eclipsado por todo lo demás.
Está muy bueno y es distinto.
Nos costó 16,40 € en vinosautenticos.com
¡Salud!

domingo, 27 de abril de 2014

L`ANGLORE NULLE PART AILLEURS 2011. Garnacha, cariñena y cinsault.Francia.

Eric Pfifferling, cuya bodega se localiza en Tavel (cerca de Avignon y Châteauneuf-du-Pape, en el Ródano meridional) es el elaborador (agricultura biológica) de este rosado a la francesa, en tono piel de cebolla, que huele muy bien.
Notas de flores y miel, azahar y piel de naranja, nos reciben al descorcharlo. También encontramos notas de frutillos rojos y recuerdos anisados.
En boca llama la atención su untuosidad, que combina bien, sobre todo, con un ligero amargor que se extiende por el fondo del paladar. Se bebe con mucha facilidad y placer. Un vino distinto y muy recomendable.
Nos costó 14,90 € en La Tintorería, Madrid.
¡Salud!

viernes, 4 de abril de 2014

DOMAINE DE MAJAS 2012. Garnacha (50%) y cariñena. Côtes Catalanes. Francia.

Este vino tinto, de la Indicación Geográfica Protegida Côtes Catalanes (en el Languedoc-Rosellón, la parte mediterránea francesa) muestra su juventud en un ribete violáceo que enmarca su color picota.
En nariz, la fruta roja de la garnacha está bien presente; también advertimos notas de recuerdo animal (que asociamos a la cariñena, cuando la hemos catado directamente desde el depósito de una bodega), aunque con tiempo y aireación desaparecen. Hay un fondo mineral persistente.
En boca muestra buena acidez, frescor, combinada con un punto mediterráneo en el tacto glicérico del alcohol, y una ligera tanicidad procedente de la propia fruta. 
Un vino sencillo y honesto, que deja un recuerdo bastante prolongado, frutal y fresco.
Nos costó 11,20 € en La Tintorería, Madrid. 
¡Salud!

miércoles, 19 de marzo de 2014

J.C. GARNIER CHENIN 2010. Chenin blanc. Francia.

Volvemos al universo Loira, sector Coteaux du Layon, para probar un vino del productor Jean Christophe Garnier. Son apenas 3.500 botellas de este chenin blanc, fermentado y criado durante un año en barricas de roble. 

¡Qué bien huele este vino! Miel, azahar, a las que se suman notas lácteas (mantequilla), y de fruta blanca. Encontramos también recuerdos de pimienta interesantes, y un fondo terroso evidente. Con el tiempo parece ganar en complejidad.
En boca destaca por su acidez, que puede de sobra con la carga alcohólica (13%); resulta muy fresco (tirando a cítrico), seco, y con un paso "chispeante".
Un vino con carácter, con personalidad, que nos costó 16,40 € en vinosautenticos.com.
¡Salud!