EN INSTAGRAM

Sígueme también en Instagram
Mostrando entradas con la etiqueta PENEDÉS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PENEDÉS. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de octubre de 2021

RARABANDA ROC GRAMONA 2020. Xarel lo. Penedés.

Seguimos descubriendo los vinos del proyecto Rarabanda, idea gestada por la distribuidora A la Volé. Hemos dejado unos meses las botellas en reposo domiciliario y ya va siendo hora de que salgan de su confinamiento. Vamos con este ancestral que nos ofrece una intensidad media, con aromas limpios entre los que sobresale la fruta y la flor.

En boca, estamos ante un vino seco que presenta como mayor virtud una acidez destacada para tratarse de un vino mediterráneo. La burbuja acompaña bien para aportar suavidad. Tiene también cierta sabrosidad y longitud, por lo que concluimos que se trata de un ancestral bien hecho; no esperábamos menos de la sexta generación del apellido Gramona.

¡Salud!


martes, 2 de febrero de 2021

Connexió Cósmica 2019. Xarel lo (85%), chardonnay, y moscatel de Alejamdría. Penedés.

Seguimos en la toma de contacto con los vinos de Cosmic Vinyaters. Tras Les fades del granit, nos vamos a un blanco de concepción sencilla. Uvas blancas típicas del Penedés (el otro ámbito de actuación, junto al Empordá, que tiene este celler) elaboradas en inox. Y a la botella.

Y desde la botella nos llegan esos aromas florales y de fruta blanca muy de la xarel lo. Con el tiempo nos llegan recuerdos de matorral mediterráneo (romero).

En boca disfrutamos de su acidez, de su carácter mediterráneo, de su ligerísimo amargor. 

Un vino amable en el buen sentido de la palabra, que se bebe con muchísima facilidad; el que no te falla si quieres una apuesta segura para un buen rato. Disfrute, glu-glu asegurado.

¡Salud!

domingo, 23 de marzo de 2014

CAN FEIXES RESERVA ESPECIAL 2005. Cabernet sauvignon y merlot. Penedés. España.

Volvemos a probar un vino de la bodega Can Feixes, su reserva especial, del que se elaboraron poco más de 5.000 botellas.
Tras siete años evolucionando en la botella, se muestra en buena forma. El color no denota envejecimiento. Eso sí, necesita un pelín de tiempo para que se abra y se exprese.
Hay una fruta roja (mermelada de frambuesa) evidente, más regaliz, especias, algo de cedro, y recuerdos torrefactos (pan tostado, café tostado).
En boca los taninos están presentes, pero muy civilizados y son agradables; hay un punto de salinidad interesante.
Es sabroso, con paso ligero; el alcohol (14%) no se nota, gracias a una acidez estupenda. En el retrogusto aparecen notas tostadas. 
Su precio sobrepasa los 20 €.
¡Salud!

sábado, 22 de marzo de 2014

GESSAMÍ. 2013. Muscat de Alejandría, muscat de Fontignan, sauvignon blanc, y gewürztraminer. Penedés. España

Seguimos repasando vinos que aparecen muy valorados en la  guía "Los supervinos 2014", de Luis Tolosa. En el Penedés, la bodega Gramona elabora este blanco muy aromàtico, con perfume a flores (jazmín, azahar), y frutas (lima, melocotón).
En boca está muy bueno, combinando frescor, cierta untuosidad, que acaricia el paladar, y un ligerísimo y elegante amargor al final. 
Deja un recuerdo muy agradable, frutal (melocotón y cítricos).

Una apuesta segura, un vino para que guste incluso a los que no les gusta el vino. 
Nos costó 4, 45 €, la botella de 35 cl. en el supermercado de El Corte Inglés.
¡Salud!

martes, 23 de abril de 2013

COLLITA ROJA 2009. Sumoll (85%) y marselán. Penedés. España.

Seguimos descubriendo bodegas y vinos del Penedés. Hoy toca un tinto de la bodega  (celler) Pardas.
De color picota con ribete aún rosáceo, en nariz presenta una agradable conjunción de aromas: frutas rojas, especias, y otros como, por ejemplo, corteza de naranja, o flores. La crianza en madera se aprecia en unas notas secundarias de ligero tostado y vainilla. 
En boca muestra  equilibrio entre acidez y alcohol; se nota su carácter mediterráneo, pero con el punto de frescor que ya hemos advertido en varios vinos catalanes, y que mira a otros países europeos. Los taninos están presentes; sin ser desagradables, invitan a esperar algún año más en botella.
Deja un recuerdo agradable, frutal y fresco.
Su precio, en Vila Viniteca, es de algo menos de 20 €.
¡Salud!

sábado, 20 de abril de 2013

NUTT 2010. Xarel.lo. Penedés. España.

Seguimos disfrutando del binomio Xarel.lo-Penedés; hoy con una bodega nueva para nosotros: Mas Bertrán.
Este vino de color pajizo, huele muy bien. Nada más descorcharlo aparece una bonita mezcla de flores (jazmín) y frutas (cítricos como el pomelo, o la lima, pero también algo más goloso, como el plátano). 
A esto se suma alguna nota de caucho, como las que se aprecian en muchos riesling. Paramos unos instantes y, cuando volvemos a oler (a copa parada), aparecen las viñas viejas, con sus notas terrosas.
En boca está a la altura, con destacada acidez, pero también un punto de sequedad, de amargor, y de untuosidad, que aportan complejidad. Los recuerdos frescos (limón, manzana) llegan por vía retronasal y permanecen bastante tiempo.
Otro buen vino del Penedés, a un precio estupendo: 8,90 € en la vinoteca La Tintorería, de Madrid.
¡Salud!  

jueves, 18 de abril de 2013

BLANC DE PACS 2011. Parellada, xarel.lo, macabeo. Penedés. España.

Este es el segundo vino que presentamos en Vinoencasa de la bodega del Penedés Parés Baltà, tras el Indígena 2009. Si este era un tinto de garnacha con una leve crianza de cinco meses en barrica, el Blanc de Pacs es un blanco joven que, una vez hecha la fermentación en depósito de acero inoxidable durante unas dos semanas, se embotella y ya está listo para su consumo. No es posible mayor frescura. Y esto se nota tanto en boca como en nariz. Hay que decir, también, que ambos tienen en común el proceder de viñedos cultivados de manera ecológica con todos los certificados.
 
Aparece en la copa con un color dorado pálido, ribete acerado y reflejos verdosos. En sus aromas hay una mezcla de flores (jazmín, flores del campo, manzanilla), frutas (cítricos, mango, piña) y hierbas aromáticas (hinojo). En la boca destaca su estupenda acidez cítrica, que lo hace muy fresco, su paso ligero y agradable y el buen recuerdo que deja, con algo de salinidad. Una vez bebido vienen de nuevo los aromas florales por vía retronasal. Es un vino fácil y placentero que, con su 11,5% de alcohol, se convierte, servido fresquito, en un perfecto sustituto de la monótona y aburrida cañita en estos días calurosos que ya se nos avecinan.
Por cierto, el Pacs que aparece en la etiqueta es el nombre del municipio del Penedés en donde se encuentran localizados los viñedos que producen este vino.
Nos costó solo 6€ en la enoteca Barolo de Madrid.
¡Salud!

jueves, 11 de abril de 2013

LIGNUM 2010. Cabernet sauvignon, garnacha,merlot, tempranillo y syrah. Penedés. España.

Tras la agradable experiencia que supuso el 3 Macabeus, seguimos conociendo los vinos de Albet i Noya.

Este tinto de color, entre picota y fresón, presenta unos aromas en el que el campo parece ser protagonista, con mucha hierba o matorral aromático, junto a notas terrosas. Va ganando en complejidad con el tiempo. 

Hay, por supuesto, un fondo de fruta roja que se va imponiendo con el tiempo y que se mezcla con notas avainilladas del roble  en en el que se ha criado. 

En boca se muestra agradable, goloso, aunque también encontramos buena acidez. El alcohol no se nota (y eso que son 14 grados),  y los taninos están muy afinados, ayudando a que sea un vino de trago fácil, placentero desde su sencillez. 
Tiene también un puntito amargo que le aporta cierta complejidad. Deja un buen recuerdo, con la fruta bien presente.
Nos costó algo menos de 10 € en  VilaViniteca, Barcelona. Otro buen vino de esta bodega, y otro buen vino del Penedés, una denominación  extensa, entre las de Cataluña, pero quizá poco conocida, o no bien conocida. 
¡Salud!

jueves, 4 de abril de 2013

3 MACABEUS. Macabeo. Penedés. España.

Albet i Noya es una bodega del Penedés que ha impulsado desde hace tiempo una agricultura muy respetuosa con el medio, con prácticas ecológicas y biodinámicas, y un trabajo en bodega que busca expresar ese resultado, sin artificios.
Hoy traemos un vino elaborado a partir de una uva poco representada en el mundo de los monovarietales blancos, la macabeo. A partir de tres viñedos de más de 50 años, situados en la zona de los Costers del Ordal, en el Penedés,  nace este vino joven de color dorado con matices verdosos.

En nariz huele muy bien desde el principio; encontramos notas florales (jazmín), recuerdos de fruta tropical (coco, plátano) y, pasado un poco de tiempo, aparecen notas más profundas, terrosas.
En boca está estupendo, con una buena conjunción de acidez y untuosidad. Es un vino que engatusa enseguida, que se bebe con mucho placer y facilidad. Deja notas ligeramente amargas al final de la lengua, y un recuerdo prolongado, con matices frescos cítricos.
Y todo esto por menos de 8 € en Vila Viniteca, Barcelona.
¡Salud!

miércoles, 27 de marzo de 2013

TERROJA 2011. Xarel.lo. Penedés. España.

Seguimos descubriendo los vinos de Marcel Sabaté. Hoy toca uno de sus productos más exclusivos, el Terroja, en el que la xarel.lo tiene que mostrar sus encantos.
De color pajizo, en nariz se muestra elegante, fino, discreto.
Encontramos notas variadas;
hay mucho campo en este vino, de modo que encontramos matices herbáceos (con recuerdos a hinojo, y también a hierbabuena), florales, y cítricos (naranja, mandarina). Dominan los aromas refrescantes.
En boca también, ya que, nada más probarlo, encontramos una acidez poderosa, pero enseguida aparece una untuosidad que nos anuncia un vino amplio, envolvente. También detectamos notas salinas y ligeramente amargas. 
Es un vino largo, que deja una sensación fresca, cítrica. Uno de esos vinos para disfrutar sin, o con una buena comida. 
No cabe duda de que Marcel sabe muy bien lo que hace.
El precio de este Terroja se acerca a los 30 €.
¡Salud!   

martes, 12 de marzo de 2013

CAN CREDO 2009. Xarel.lo. Penedés. España.

En nuestra reciente visita a la casa Recaredo, nos habló Ton Mata de su deseo de incorporar una linea independiente de vinos tranquilos,en la que poder desarrollar la creatividad con mayor libertad, ya que la filosofía de sus cavas se debe mantener. 
Mientras ese proyecto toma cuerpo, aquí está este blanco de xarel.lo, que se ha elaborado a partir de la fermentación del mosto en barrica de roble; después, permaneció en barrica durante 33 días. El rigor en su elaboración se mantiene, empezando por un cultivo biodinámico del viñedo del que nace este Can Credo. 
De brillante color dorado, en nariz nos deja  diversidad de matices: aromas frutales (cítricos, melocotón, manzana) y florales, con toques amielados y anisados, y un ligerísimo tostado muy bien integrado. También se detectan notas minerales (como de polvo o tierra). Todo ello envuelto en la elegancia y la discreción. No podemos dejar de recordar a algunos maravillosos vinos biodinámicos, con su exquisita complejidad.
En boca muestra mucha calidad. Sorprende su acidez, vibrante, que deja paso a todo un festival de sensaciones sápidas. Hay untuosidad, resulta un vino envolvente, expansivo, ya que el final de la lengua se complace al advertir notas salinas y, sobre todo, un ligerísimo amargor que, combinado con la acidez, deja un recuerdo muy prolongado y agradable.
Un vino excelente, apenas 6.000 botellas, que mantiene la línea de calidad de esta casa.
Nos costó 20,70 € en la propia bodega.  Recomendamos disfrutarlo no muy frío, para  poder apreciar todos sus matices.     
¡Salud!

sábado, 2 de marzo de 2013

INTENS 2009. Pinot noir (77%) y monastrell. Cava. España.

Volvemos al Penedés para disfrutar de un cava de Recaredo, su  rosado brut nature  gran reserva  (33 meses de crianza), elaborado a partir de la septentrional pinot noir y la mediterránea monastrell.

Presenta una capa alta y un atractivo color entre violáceo y cereza. La fina burbuja deja una corona abundante y persistente en los bordes de la copa.
En nariz nos aporta notas de frutas del bosque, algo de mentolado, y también recuerdos terrosos, arenosos, minerales. En segundo plano quedan aromas de panadería.
 
En boca resulta excelente; buena acidez inicial que da paso a un cuerpo muy "vinoso", con untuosidad, con carácter. La burbuja fina se manifiesta en una cremosidad envolvente y delicada. 

Deja un recuerdo muy largo, con notas amargas al final del paladar y, de nuevo, la acidez que permanece. La sensación que queda es magnífica.
Un cava estupendo y exclusivo (poco más de 7.000 botellas); otro acierto de Recaredo, que es garantía de calidad.
Nos costó 18 € en la propia bodega.
¡Salud!

sábado, 23 de febrero de 2013

TERRAPRIMA NEGRE 2007. Cabernet franc, garnacha y syrah. Penedés. España.

Volvemos al Penedés, pero esta vez para cambiar de registro, hoy toca tinto. Procede de una de las subzonas que se pueden distinguir dentro de esta denominación, el Massís del Garraf, un área donde la influencia marítima del cercano Mediterráneo se acusa bastante.
La bodega Can Ràfols dels Caus, alguno de cuyos productos ya conocemos, elabora este Terraprima Negre de color cereza y capa media. En nariz, encontramos fruta roja, notas de monte bajo y vegetación mediterránea, y un leve toque de tostado, que no distrae, procedente de la crianza en madera (12 meses en roble francés).
En boca resulta un vino fresco, gracias a una buena acidez; se detectan además notas saladas hacia el centro de la lengua, y los taninos no molestan, están bien integrados. Muestra  carácter, al tiempo que resulta agradable de beber; sus 13,5 grados de alcohol pasan desapercibidos.
Un vino de esos que reflejan bien el trabajo en la viña, su terroir, y que permite disfrutar, desde la sencillez, su buena elaboración: las variedades se reconocen bien, no están enmascaradas, y permite apreciar su mineralidad.
Nos costó algo menos de 9 € en la vinoteca La Tintorería, de Madrid.
¡Salud!

jueves, 24 de enero de 2013

CAN FEIXES BLANC SELECCIÓ 2011. Parellada (50%), macabeo (30%), chardonnay (15%), malvasía de Sitges. Penedés. España.

Finalizamos nuestro repaso a los vinos de la bodega Can Feixes a lo grande, con un blanco mezcla de variedades entre las que se encuentra la malvasía de Sitges.

De color pajizo, en nariz muestra complejidad, con notas campestres de hierbas y flores, aromas a fruta blanca, como pera y manzana, recuerdos cítricos, y cierta mineralidad (notas salinas).
En boca se muestra excelente, con un gran equilibrio entre acidez y cierta untuosidad, densidad, que refleja un buen trabajo con las lías; un bonito juego entre su carácter mediterráneo y su nacimiento en una zona elevada (y fresca) del Penedés.  Tiene un punto seco, camuflado por la sensación untuosa y por lo aromático que resulta, también por vía retronasal. 
Es un vino con carácter que merece ser bien tratado. ¡Ojo con la temperatura! Lo hemos sacado de la vinoteca a 14 grados y lo hemos puesto un ratito en el frigorífico, mientras servimos las primeras copas; no necesita más frío.

Deja un recuerdo muy largo y agradable. Y encima cuesta menos de 10 €.  Muestra de su calidad es que, en el número 38 de la revista Planetavino, en un reportaje sobre los nuevos caminos de los vinos del  Penedés, aparece como el tercer mejor vino de los catados en la revista, siendo el más barato. 
¡Salud!
REPETIMOS:
Lo hemos probado un par de veces en los meses siguientes y reafirmamos lo dicho, nos parece un vino excelente, de esos que tienen de todo, y todo bueno; complejo en nariz y en boca, con sensaciones estupendas.

martes, 22 de enero de 2013

CAN FEIXES NEGRE TRADICIÓ 2007. Tempranillo (38%), merlot (32%), cabernet sauvignon (22%) y petit verdot. Penedés. España.

Seguimos con otro vino de la bodega Can Feixes;   tras el Chardonnay 2007 presentamos  un tinto con un coupage compuesto de un 38% de tempranillo (Ull de Llebre, en catalán), 32% merlot, 22% cabernet sauvignon y 8% petit verdot. 
En la copa no presenta apenas evolución. Tiene una capa media-alta, con ribete rubí y matices amoratados. Aguantaría bien aún más años de guarda.
A la nariz ofrece aromas ahumados, de betún y cárnicos (víscera, sangre). Tras agitar, lo que domina es la fruta roja en sazón (fresa). También apreciamos notas especiadas (pimienta y pimentón), de hierbas aromáticas de monte y minerales (tierra húmeda). La madera -12 meses en barrica- está muy bien integrada.

En boca es fresco, con la acidez que proporciona su procedencia de la zona alta del Penedès. Sus taninos están ya muy dulcificados por los más de tres años de permanencia en botella. El final es ligeramente amargo. Al rato, el recuerdo que queda es muy frutal, con la sensación del hollejo de la uva tinta madura masticada. Nos costó algo más de 10€ en la propia bodega.
¡Salud!

lunes, 21 de enero de 2013

CAN FEIXES CHARDONNAY 2007. Chardonnay. Penedés. España.

Tras probar el cava Huguet, pasamos a probar los vinos tranquilos de la bodega Can Feixes.
El primero de ellos se trata de un chardonnay 100% con fermentación y crianza, sobre lías durante 8 meses, en barricas nuevas de roble francés. En la copa aparece con un color dorado intenso, con matices de oro viejo, que denota una cierta evolución. Apreciamos una nariz compleja de notas gomosas de caucho, minerales y de fruta blanca madura (pera, manzana) y tropical (piña en almíbar). Hay también matices herbáceos (manzanilla, eucalipto) y especiados (vainilla, galleta).

En boca tiene una buena acidez, paso untuoso con sensación grasa y buena fruta. Se trata de un blanco sabroso, potente y corpulento con una crianza en barrica que, con el tiempo, se hace poco a poco más presente. Un buen vino para acompañar una comida de varios platos.  Nos costó algo más de 15€ en la propia bodega.
¡Salud!